REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM de la Universidad José Carlos Mariátegui Universidad José Carlos Mariátegui es-ES REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM 2411-8044 Recursos empresariales financieros y los factores económicos de las PYMES manufacturera de la zona 5 Ecuador https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/269 Las PYMES en ocasiones enfrentan dificultades con sus recursos financieros. Ante esto, este estudio tuvo como objetivo identificar cómo los recursos financieros influyen en los factores económicos de las PYMES del sector manufacturero de la zona 5 de Ecuador. Se adoptó un enfoque cuantitativo, exploratorio, descriptivo y de campo. La muestra estuvo conformada por 353 empresas de esta zona. Los resultados revelaron que el acceso y la gestión de estos recursos son determinantes para el éxito empresarial, al influir en el crecimiento, la rentabilidad y la competitividad. El 41,9 % de los encuestados consideró que la disponibilidad de capital financiero afecta mucho su desempeño. Además, el 25,8 % reconoció que siempre el acceso a préstamos bancarios contribuye al crecimiento económico. Se concluye, que es crucial que las PYMES tengan acceso a financiamiento, formación continua, asesoría profesional, y gestionen sus inversiones de manera eficiente y estratégica. Magdalena Valero-Camino Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 1 13 10.37260/rctd.v11i21.11 Aportes de las PYMES al tributo en Ecuador https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/270 Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son esenciales para la economía de Ecuador. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo, se llevaron a cabo encuestas a propietarios de PYMES, para evaluar su cumplimiento tributario y percepciones sobre el sistema fiscal. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante un muestreo aleatorio por estratos, asegurando la representatividad de las empresas activas según la legislación ecuatoriana. Los resultados indican que el cometido tributario de las PYMES está influido por factores debido a la complicación del sistema tributario y a la escasez de recursos y la percepción de la carga fiscal. La investigación destaca que muchas PYMES enfrentan barreras significativas para satisfacer sus obligaciones fiscales, lo que puede derivar en sanciones y afectar su viabilidad financiera. Esto sugiere que es crucial implementar políticas que simplifiquen los procesos administrativos y faciliten el desempeño, lo cual no solo favorecería a las empresas, sino que también aumentaría la recaudación fiscal para el Estado Gloria Angélica Valderrama Barragán Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 14 25 10.37260/rctd.v11i21.12 Manuales de procesos para el diagnóstico y mantenimiento de la micromovilidad eléctrica https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/271 En la actualidad las empresas a nivel mundial operan a través de procesos, lo que genera la necesidad de controlar cada uno de ellos para garantizar su eficiencia. El objetivo fue diseñar un manual de procesos para el diagnóstico y mantenimiento de la micromovilidad eléctrica basado en la estandarización de tiempos. El estudio es enfoque cuantitativo, tipo proyecto factible, diseño documental. La muestra conformada por estudios científicos, técnicos y manuales. Para recoger información se aplicó la técnica de análisis documental y el instrumento consistió en una matriz de análisis. Los resultados muestran que el manual propuesto es concebido como una guía organizada, detallada y sistemática para el trabajo de diagnóstico y mantenimiento de la micromovilidad eléctrica. Se concluye que, para lograr una gestión eficaz se sugiere seguir los pasos establecidos en el manual de esta manera, se aprovechan los medios disponibles para las distintas tareas que se realizan en el diagnóstico y mantenimiento de la micromovilidad eléctrica Juan Diego Ramírez Álvarez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 26 37 10.37260/rctd.v11i21.13 Implementación de una electrolinera de baja potencia mediante paneles solares https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/272 La generación de energía eléctrica mediante un sistema fotovoltaico que aprovecha la radiación solar es posible abastecer de electricidad a medios de transporte eléctricos. El objetivo es diseñar una electrolinera de baja potencia que utilice energía solar para proporcionar servicios a estudiantes que utilizan vehículos eléctricos. El enfoque es cuantitativo, se clasifica como proyectiva. El diseño es no experimental. La recolección de información se realizó mediante técnicas de análisis documental sobre rendimiento energético de las electrolineras existentes. La población está compuesta por diferentes modelos y tipos de vehículos eléctricos. Los hallazgos muestran que, aunque la electrolinera representa una solución sostenible al fomentar el uso de energías limpias, también tiene un impacto ambiental asociado a lo largo de su ciclo de vida, desde la fabricación de componentes hasta su eventual reciclaje. Se concluye que el estudio resalta la importancia de adoptar soluciones innovadoras como las electrolineras solares para promover un futuro más sostenible en el transporte. Fernando Arbito Chica Francisco Torres Moscoso Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 38 49 10.37260/rctd.v11i21.14 Carga de la prueba en despidos intempestivos: análisis jurídico en el ámbito laboral https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/273 Dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano no existe una congruencia entre procedimientos que respalden la tutela de los trabajadores en instancias judiciales y los derechos fundamentales laborales. El objetivo es analizar la aplicación del principio de inversión de la carga de la prueba en casos de despido intempestivo en el ámbito laboral ecuatoriano. Es un estudio jurídico dogmático, enfoque cualitativo, diseño documental. Basado en una revisión bibliográfica de la normativa legal vigente. Los resultados señalan que, la finalidad de la prueba es convencer al juzgador de los hechos y circunstancias controvertidas, por lo tanto, corresponde a la parte actora probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado la parte demandada en su contestación. Se concluye que, existe una tensión entre los principios protectores del derecho del trabajo y la realidad de la práctica judicial. Si bien la legislación establece normas claras para proteger los derechos de los trabajadores, la aplicación de estas normas en la práctica ha sido inconsistente Marlon Antonio Aldean Edward Fabricio Freire-Gaibor Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 50 61 10.37260/rctd.v11i21.15 Comprensión lectora en estudiantes universitarios, niveles alcanzados y estrategias didácticas para mejorarlo: Una revisión sistemática https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/274 La presente investigación tuvo como objetivo analizar los niveles de comprensión lectora alcanzados por los estudiantes universitarios y las estrategias didácticas que pueden mejorar esta habilidad. Se realizó una revisión sistemática basada en el método PRISMA, identificándose 48 artículos publicados a partir del 2020. Los hallazgos indican que, aunque algunos estudiantes logran alcanzar el nivel literal, la mayoría presenta un dominio deficiente, en especial en la comprensión crítica y apreciativa. Entre las estrategias didácticas más utilizadas para mejorar este indicador se encuentra la técnica del subrayado, la identificación de ideas principales, la metodología SQA (Sé, Quiero saber, Aprendí), los resúmenes metacognitivos, los mapas conceptuales y las estrategias interactivas mediadas por las TIC. En conclusión, es fundamental implementar estas estrategias, debido a que la comprensión lectora impacta en el rendimiento académico y el desarrollo profesional de los estudiantes Yusmeidy Alemán Caballero Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 62 80 10.37260/rctd.v11i21.16 Factores de riesgo en las intervenciones terapéuticas y tratamiento del infarto agudo de miocardio https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/275 El infarto agudo de miocardio (IAM) es un evento médico grave que resulta de la muerte del tejido cardíaco debido a la falta de riego sanguíneo, generalmente ocasionada por la obstrucción de una arteria coronaria. El objetivo de este artículo es evaluar desde la revisión documental los factores de riesgo en las intervenciones terapéuticas y tratamiento del infarto agudo de miocardio. Se orientó en el enfoque de la investigación cuantitativa; de tipo documental, con un diseño no experimental y el paradigma positivista. Se realizó una minuciosa exploración de documentos y artículos científicos utilizando bases de datos como Scielo, Dialnet, UptoDate, Pubmed, Elsevier, entre otros. Los resultados fueron que el estilo de vida contribuye significativamente al riesgo de infarto. Se concluye que, En cuanto a los hábitos poco saludables, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta alta en colesterol, se asocian significativamente con el riesgo de IAM Melany Michell Garcia Lasluiz Pamela Lisbeth Palacios Yacelg Maritza Verónica Carrillo Sañay Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 81 88 10.37260/rctd.v11i21.17 Impacto del punitivismo y la legítima defensa en la percepción de la seguridad ciudadana ecuatoriana https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/276 La relación entre el punitivismo, la legítima defensa y la percepción de seguridad ciudadana es un tema complejo que refleja las tensiones entre las respuestas del Estado. El objetivo de este artículo analizar desde la revisión documental el impacto del punitivismo y la legítima defensa en la percepción de la seguridad ciudadana ecuatoriana. Se orientó en el enfoque de la investigación cuantitativa; de tipo documental, con un diseño no experimental y el paradigma positivista. Se analizaron bases de datos: Scielo, Dialnet, así como normas y Leyes ecuatorianas. Los resultados fueron que según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la legítima defensa es un derecho que permite a los ciudadanos actuar para protegerse ante una agresión inminente. Se concluye que, el sistema judicial y de seguridad en Ecuador está sobrecargado y enfrenta serias limitaciones en su capacidad para traducir las sanciones penales en una mejora tangible de la percepción de seguridad. Jenny Mariela Arévalo Ramos Jorge Oswaldo Ochoa Rodríguez Edward Fabricio Freire Gaibor Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 89 99 10.37260/rctd.v11i21.18 Integración de la responsabilidad social empresarial y el marketing digital en el sector florícola https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/277 La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental de las estrategias corporativas modernas. Paralelamente, el marketing digital se ha consolidado como una herramienta esencial en la era digital, permitiendo a las empresas establecer conexiones más directas y personalizadas con sus consumidores. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la Integración de la Responsabilidad Social Empresarial y el Marketing Digital en el Sector Florícola del Ecuador. Su enfoque es cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional. La población fueron 308 personas. Se aplicó una encuesta con preguntas cerradas. Los resultados revelan que, la integración de la RSE y el marketing digital presenta desafíos, como la necesidad de autenticidad y la coherencia en los mensajes. Las conclusiones demuestran que, cuando se realiza de manera auténtica, continua y estratégica, la integración de la RSE con el marketing digital puede ofrecer beneficios significativos tanto para las empresas como para la sociedad en general. Edisson Andrés Frías Pérez Renato Renee López Flores Rebeca Andrea Zambrano Real Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 100 109 10.37260/rctd.v11i21.19 La justicia restaurativa en el sistema penal ecuatoriano: Una necesidad imperiosa en su implementación https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/278 El artículo analiza lass deficiencias del modelo tradicional basado en la opresión y castigo, se plantea la justicia restaurativa, como una herramienta alternativa a la solución de conflictos. El objetivo es evaluar cómo la justicia restaurativa podría mitigar las deficiencias del sistema penal, beneficiando a victimas e infractores. Para ello, se utiliza un enfoque cualitativo, el diseño es documental y se aplican métodos analítico-sintético, inductivo, comparativo jurídico y exegético. Los resultados indican que la justicia restaurativa es un recurso importante en relación con el sistema penal ecuatoriano, más aún, en los supuestos donde la mediación es más ventajosa que el sistema adversaria. No obstante, se encuentran obstáculos como ausencia de normas instructivas precisas y la poca capacitación a los operadores de justicia. Se concluye que la justicia restaurativa, actúa en el resarcimiento del daño causado y en la reconciliación, siendo de gran contribución a la paz social y al equilibrio en la sociedad. Andrea Giomar Ramírez Zamora Franklin Javier Estrada Arias Yudith López Soria Holger Geovanny García Segarra Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 110 122 10.37260/rctd.v11i21.20 Control interno y gestión administrativa en el Gobierno Autónomo descentralizado municipal del Cantón Pucará https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/279 En el contexto global, la evaluación del control interno es consolidada como un componente esencial en la Administración pública, ya que permite verificar la eficiencia y efectividad de las operaciones, asegurar la fiabilidad de los registros y garantizar el cumplimiento de leyes, normas y regulaciones pertinentes. La principal intención de este estudio se centró en determinar la importancia del control interno y la gestión administrativa en el Gobierno Autónomo descentralizado municipal del Cantón Pucará. El método utilizado fue de tipo mixto, con un análisis descriptivo de fuentes secundarias. Los resultados mostraron Los resultados mostraron que, aunque el control interno es adecuado, hay áreas críticas que deben mejorar, como la gestión de riesgos y la supervisión de los proyectos. La calificación del sistema de control fue 79 sobre 100, destacando buenas prácticas en las actividades de control y la cultura organizacional, pero con debilidades en la identificación y manejo de riesgos Byron Patricio Piedra Vargas Antonio Poveda Guevara Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 123 133 10.37260/rctd.v11i21.21 Análisis crítico de los términos y plazos de la Ley Orgánica de la Contraloría https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/280 En todos los procedimientos realizados por la Contraloría General del Estado, se debe respetar y garantizar el debido proceso, siendo clave el cumplimiento de términos y plazos para emitir sus pronunciamientos y evitar incurrir en caducidad. La investigación tuvo como objetivo analizar los mecanismos arbitrarios empleados por la Contraloría, en relación con los artículos 26 y 56 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, Ecuador. El enfoque es cualitativo, diseño documental. Se realizaron entrevistas dirigidas especialistas en derecho administrativo y se analizaron dos casos. Los resultados evidenciaron el impacto negativo de la emisión extemporánea de resoluciones sobre la transparencia y la legitimidad de los actos administrativos. Se concluye que, la implementación de este sistema de seguimiento más riguroso y la capacitación del personal permitirían no solo una mayor efectividad en el cumplimiento de los plazos y términos, sino también una mejor calidad en la toma de decisiones y una mayor confianza pública en la Contraloría General del Estado. Katty Isabel Malagon Salas Cristian Santiago Inca Jiménez Edward Fabricio Freire Gaibor Sandra Patricia Macero Villafuerte Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 134 146 10.37260/rctd.v11i21.22 Marketing de alimentos y bebidas en entornos externos físicos de la Universidad Técnica de Ambato https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/281 El marketing de alimentos y bebidas influye en las decisiones, comportamientos y alimentación, convirtiendo los puntos de venta en espacios donde se exhibe y realiza publicidad y diversas técnicas de persuasión, con el fin de que los consumidores tengan experiencias agradables para la compra. El objetivo de este estudio fue analizar las características de los puntos de venta, la publicidad utilizada y los tipos de productos disponibles en la promoción de un entorno alimentario más saludable y consciente en la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. El método utilizado fue de tipo cuantitativo por su enfoque en el uso de números y estadísticas para recopilar y analizar datos. Los resultados mostraron recomendaciones de política basadas en el Marketing de alimentos y bebidas en entornos externos físicos que se configura en la toma de decisiones al interior de la institución para promover una alimentación más saludable en la comunidad universitaria. Renato Renee López Flores Leonardo Gabriel Ballesteros López Elizabeth Quiroga-Torres Angélica María González Sánchez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 147 158 10.37260/rctd.v11i21.23 Rendimiento académico y sus niveles de satisfacción en estudiantes de bachillerato https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/282 La relación entre el rendimiento académico y la satisfacción estudiantil es un tema de creciente interés en el ámbito educativo, ya que ambos factores son fundamentales para el éxito académico y personal de los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el rendimiento académico y los niveles de satisfacción entre los estudiantes de tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Salesiana, en Ecuador. Se desarrolló bajo el paradigma positivista, el enfoque cuantitativo y el tipo fue analítica-correlacional. La población que participó en este proceso fueron 35 estudiantes en edades comprendidas entre 17-18 años. Se aplicó una encuesta, validada por el Alfa de Cron Bach cuya valoración genere un nivel de confiabilidad de 0,89. Los resultados fueron la afirmación de la relación entre Rendimiento Académico y Satisfacción en Estudiantes. Concluyendo que, existen importantes implicaciones para el diseño e implementación de políticas educativas efectivas María Emilia Arias Cano Walker Jesús Monar Cajamarca Lesslie Alejandra Salazar Almeida Juan Enrique Villacís Jácome Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-01-27 2025-01-27 11 21 159 169 10.37260/rctd.v11i21.24