Contenido principal del artículo

Javier Flores-Arocutipa
Deni Soledad Flores Estuco
Jorge Jinchuña Huallpa
La intención fue demostrar que las inversiones en los sectores educación y salud siguen siendo menores entre 2021-2023. Poco se aprendió de la pandemia COVID 19. Para ello había que probar que el presupuesto destinado al sector transporte es mayor que lo destinado a educación y salud por gobiernos locales, entre los años 2007-2023. El instrumento de investigación fue el análisis documental de 17 expedientes del PIM y devengados, se utilizó el ANOVA para mostrar la inferencia estadística. Entre los resultados del PIM el valor p es menor que 0.05, señalando que la inversión es mayor en el sector transporte que en los sectores educación y salud. Los resultados de la prueba ANOVA para devengados, se tiene un valor p menor a 0.05, señalando que las diferencias en ejecución del gasto entre estos sectores son significativas y que el sector de transporte tiene un monto devengado significativamente mayor. Pese a que la crisis sanitaria develo las enormes limitaciones sanitarias, en educación las políticas de inversión siguen siendo las mismas en la región por los gobiernos locales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores-Arocutipa, J., Flores Estuco , D. S., & Jinchuña Huallpa, J. . (2024). Inversión en sectores sociales postergados postpandemia por gobiernos locales de Moquegua en el periodo 2007-2023. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para El Desarrollo - UJCM, 8(16), 65–78. https://doi.org/10.37260/rctd.v8i16.4
Sección
Artículos Originales
Biografía del autor/a

Javier Flores-Arocutipa, Universidad Nacional de Moquegua, Moquegua, Perú

Doctor en economía. Universidad Nacional de Moquegua. Escuela profesional de Gestión pública.

Deni Soledad Flores Estuco , Universidad Nacional de Moquegua, Moquegua, Perú

Contador público. Universidad Nacional de Moquegua. Escuela profesional de Gestión pública.

Jorge Jinchuña Huallpa, Universidad Nacional de Moquegua, Moquegua, Perú

Doctor en Educación. Universidad Nacional de Moquegua. Escuela profesional de Gestión pública.

Referencias

Aguilera Castro, A., Virgen Ortiz, A., & Riascos Erazo, S. C. (2017). Percepción de los empresarios con respecto al cumplimiento de criterios para implantar estrategias basadas en recursos orientadas al crecimiento empresarial en las Pymes de Santiago de Cali - Colombia. Tendencias, 18(1), 55. https://doi.org/10.22267/rtend.171801.64

Araújo Vila, N. (2020). Repercusión económica de la pandemia originada por el COVID-19 a nivel mundial. Análisis de sectores más afectados. Quipukamayoc, 28(57), 85–93. https://doi.org/10.15381/quipu.v28i57.17903

Arrivillaga, M., & Borrero, Y. E. (2010). Data mishandling and profile building in ubiquitous environments. Proceedings - SocialCom 2010: 2nd IEEE International Conference on Social Computing, PASSAT 2010: 2nd IEEE International Conference on Privacy, Security, Risk and Trust, 32(118), 1056–1063. https://doi.org/10.1109/SocialCom.2010.157

Béjar Rivera, L. J., Salazar Muñoz, R., RIVERA, L. J. B., & MUÑOZ, R. S. (2018). Los mecanismos de control constitucional aplicados a los actos administrativos en el Derecho Mexicano. Revista de Investigações Constitucionais, 5(1), 41. https://doi.org/10.5380/rinc.v5i1.56035

Bendezú-Pacífico, K. I. (2020). Gestión del capital humano y la satisfacción laboral de los trabajadores de una institución educativa privada. Investigación Valdizana, 14(1), 22–28. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.494

Brito-Gaona, L. F., & Iglesias, E. M. (2017). Inversión privada, gasto público y presión tributaria en América Latina. Estudios de Economía, 44(2), 131–156. https://doi.org/10.4067/S0718-52862017000200131

Campo, J., & Mendoza, H. (2018). Public expenditure and economic growth: A regional analysis for Colombia, 1984-2012. Lecturas de Economia, 88, 77–108. https://doi.org/10.17533/udea.le.n88a03

Corrales Galán, R. (2021). La Educación como señal: El modelo de Spence y su respaldo empírico. 19. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147188/TG_CorralesGalán_Educación.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz Barriga Arceo, F. (2002). Aportaciones de las perspectivas constructivista y reflexiva en la formación docente en el bachillerato. Perfiles Educativos, 24(97), 6–25. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v24n97-98/v24n97_98a2.pdf

Didier, N. (2014). Capital Humano Nominal, Empleabilidad y Credencialismo. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(2), 19–27. https://doi.org/10.33881/2011-1786.rip.%x

Franco Giraldo, A. (2006). Tendencias y teorías en salud pública. Facultad Nacional de Salud Pública, 24(2), 119–130. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v24n2/v24n2a12.pdf

Gámez-Albán, H. M., Mejía-Argueta, C., & León Espinosa de los Monteros, R. A. (2017). Diseño de una red de distribución a través de un modelo de optimización considerando agotados. Ingeniare, 25(4), 619–632. https://doi.org/10.4067/S0718-33052017000400619

Gaviria Ríos, M. A. (2007). El crecimiento endógeno a partir de las externalidades del capital humano. Cuadernos de Economia, 26(46), 50–73. http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v26n46/v26n46a03.pdf

Gomes da Rocha, D., Fernandes Marcelino, G., & Moreira Santana, C. (2013). Orçamento público no Brasil: a utilização do crédito extraordinário como mecanismo de adequação da execução orçamentária brasileira. Revista de Administração, 48(4), 813–827. https://doi.org/10.5700/rausp1123

Hernández Mota, J. L. (2009). La composición del gasto público y el crecimiento económico. Análisis Económico, XXIV(55), 77–102. https://www.redalyc.org/pdf/413/41311453005.pdf

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. In Mc Graw Hill (Ed.), Mc Graw Hill (Sexta, Vol. 53, Issue 9). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Ibarra Zavala, D. (2018). El Modelo de Crecimiento Económico Solow-Swan Aplicado a la Contaminación y su Reciclaje. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 4(15), 007–024. https:// doi.org/10.29298/rmcf.v4i15.445 IPE. (20 C.E.). INCORE Perú. https://incoreperu.pe/portal/

Jimenez, M. (2017). Movilidad Intergeneracional y gasto público en Argentina. Revista de Análisis Económico, 32(2), 65–108. https://doi.org/10.4067/S0718-88702017000200065

Macías, A., & González, P. (2017). La transición hacia una economía del conocimiento en Ecuador. San Gregorio, 17–27. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/v1n17/2528-7907-rsan-1-17-00016.pdf

MEF - DGPMI. (2023a). Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 2019. Invierte. Pe, 200. https://www.dnp.gov.co/Programas/Inversionesyfinanzasp%FAblicas/6Metodolog%EDas.aspx

MEF - DGPMI. (2023b). Seguimiento de la Ejecución Presupuestal (Consulta amigable). https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100944&lang=es-ES&view=article&id=504

Mijangos Borja, M. de la L. (2000). Cuestiones Constitucionales La Naturaleza Jurídica del Presupuesto y la acción de Inconstitucionalidad 4 / 98. Cuestiones Constitucionales, 105–133. https://www.redalyc.org/pdf/885/88500206.pdf

Morera Salas, M., & Aparicio Llanos, A. (2010). Determinants of health care utilization in Costa Rica. Gaceta Sanitaria, 24(5), 410–415. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.05.009

Palomino, M., Perez, P., Castillo, P., & Ortiz, P. (2015). El Costo Económico de la No Ejecución de los Proyectos Mineros. Instituto Peruano de Economía, 11. http://www.ipe.org.pe/documentos/el-costo-economico-de-la-noejecucion-de-los-proyectos-mineros-porconflictos-sociales-yo

Peruano, E. (2020). Decretos de urgencia. Normas Legales, 15, 358281–358282. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establecemedidas-excepcionales-y-te-decreto-deurgencia-n-090-2020-1874820-3

Pinilla, E., Jimenez, J., & Montero, R. (2013). Gasto público y crecimiento económico. un estudio empírico para América Latina. Cuadernos de Economia (Colombia), 32(59), 179–208. Raffo Lecca, E. (2016). Valoración económica ambiental: el problema del costo social. Industrial Data, 18(1), 108. https://doi.org/10.15381/idata.v18i1.12073

Reyes Blanco, O., & Oslund Rains, F. S. (2014). Teoría del Bienestar y el Óptimo de Pareto como Problemas Microeconómicos. REICE: Revista Electrónica de Investigación En Ciencias Económicas, 2(3), 217–234. https://doi.org/10.5377/reice.v2i3.1457

Riomaña, O. (2011). Gasto público en educación: ¿efecto Crowding-in o efecto señalización sobre los niveles educativos y perfiles salariales de los individuos? análisis para Colombia: 2008. Sociedad y Economía, 20, 9–36. http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n20/n20a01.pdf

Rizzo, N. (2012). Un análisis sobre la reproducción social como proceso significativo y como proceso desigual 1. Sociológica, 27(67), 281- 297. https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a9.pdf

Rodríguez, A., & Venegas, F. (2012). Racionamiento de crédito: perspectiva de la Nueva Economía Keynesiana Credit Rationing: a Perspective from New Keynesian Economics. Revista Problemas Del Desarrollo, 171(43), 31–54. https://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v43n171/v43n171a3.pdf

Rodríguez Benavides, D., Venegas-Martínez, F., & Lima Santiago, V. (2013). La ley de Wagner versus la hipótesis keynesiana: el caso de México, 1950-2009. Investigación Económica, 72(283), 69–98. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672013000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Romero A., I. S. (2014). La distribución del ingreso y las teorias macroeconomicas del crecimiento. Negotium, 10(1856–1810), 56–78. https://www.redalyc.org/pdf/782/78232555005.pdf

Rosenbluth, A., Cruzat-Mandich, C., & Ugarte, M. L. (2016). Metodología para validar un instrumento de evaluación por competencias en estudiantes de psicología. Universitas Psychologica, 15(1), 303–314. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.ppmp

Sanz-Valero, J., & Wanden-Berghe, C. (2009). El filtro geográfico español: «Spain NOT Trinidad & Tobago». Gaceta Sanitaria, 23(3), 253. https:// doi.org/10.1016/j.gaceta.2008.09.002

Siso Quintero, G. J. (2010). ¿Qué es la Geografía? Terra, 26(39), 147–182. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-70892010000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Valenzuela, L. I. (2022). Estado de Bienestar Habilitante, política social solidaria y “Vida Ética” en América Latina. Polis (Santiago), 21(62), 91–110. https://doi.org/10.32735/s0718-6568/2022-n62-1743

Vela Meléndez, L., Acevedo Sánchez, E. R., Yesquen Zapata, P., & Venturra Carrillo, G. (2018). Ciencia, tecnología e innovación en el Perú. Necesidad de una política pública descentralista, que institucionaliza las alianzas Academia-Empresa-Estado y Sociedad Civil. GeoGraphos. Revista Digital Para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 9, 138–157. https://doi.org/10.14198/geogra2018.9.106

Ynoub, R. (2011). El proyecto y la metodología de la investigación. In C. L. A. 2011 (Ed.), Cenage lLearning (Primera, Issue 9). https://drive.google.com/file/d/1glzl5G_Pvh3nYNHjIh9V6SmaNHhEotIK/view