Influencia de cuatro enmiendas orgánicas en el desarrollo de plantas de Pitahaya (Hylocereus Spp.) Var. American Beauty en el Distrito de Pataz, Región La Libertad-Perú
Influencia de cuatro enmiendas orgánicas en el desarrollo de plantas de Pitahaya (Hylocereus Spp.) Var. American Beauty en el Distrito de Pataz, Región La Libertad-PerúContenido principal del artículo
Detalles del artículo
AGRORURAL. (2011). Guano de las Islas- Mejorando tu Suelo, Mejoras tu Cosecha. Recuperado de: http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/SEPARATA-G12.pdf
Alvarado, J. (2014). Caracterización postcosecha de la calidad del fruto de pitahaya amarilla (selenicereus megalanthus) y roja (Hylocereus undatus). (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Recuperado de https://repositorio.ug.edu.ec/items/6c4e41a8-2a49-4594-b356-6927db3d1efe
Caetano, M., Ótalvaro, F., Muñoz, J., Gonzalo, J., Stella, R., Sandoval, C. & Perez, L. (2011). Enfoque multidisciplinario para solución en el agro colombiano: el caso pitahaya amarilla selenicereus megalanthus. Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 23, 52 - 64.
Castellanos, J. & Pratt, P. (1981). Mineralization of Manure Nitrogen-Correlation with Laboratory Indexes. Soil Science Society of America Journal, 45, 354-357.
Cori, C., Valls, C., Ruiz, M., Zaragoza, M., Castillo, L., Escalona, J., Arteaga, E., Torres, M., Cañizalez, C., Arrieche, B., Gamboa, Ó., Durán, L., Pérez, A., Arrieche, I. & de Saume, L. (1998). Definición de los métodos para analizar nitrógeno total en fertilizantes. Venesuelos, 6 (1 y 2), 33–38. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_venes/article/view/1097
De la Cruz, E., Morán, J., Cabrera, R., Cabrera, C., Alcívar, J. & Meza, F. (2019). Respuesta de la pitahaya roja (Hylocereus undatus) a la aplicación de dos abonos orgánicos sólidos en la zona de San Carlos. Idesia (Arica), 37(3), 99-105. Recuperado de https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v37n3/0718-3429-idesia-37-03-99.pdf
Delgado, A. (2015). Betalainas del fruto de pitaya amarilla (Selenicereus megalanthus): Identificación, estabilidad y actividad antioxidante in vitro. (Tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan del Pasto. Recuperado de https://sired.udenar.edu.co/789/1/91349.pdf
Dionicio, V. (2018). Ampliacion y mejoramiento del servicio de agua potable y ubs en el anexo de Maraybamba, distrito de Pataz, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/36146/dionicio_tv.pdf?sequence=1&isAllowed=y
FAO. (2015). Protect children from pesticides. Recuperado de https://www.fao.org/3/i3527e/i3527e.pdf
Gonzales, J. (2005). Primera Conferencia Técnica Sobre Producción, Usos y Beneficios del Humus de Lombriz para una Agricultura Ecológica. Arequipa: SENAMHI.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Huachi, L., Yugsi, E., Paredes, M., Coronel, D., Verdugo, K. & Coba, P. (2015). Desarrollo de la pitahaya en Ecuador. La granja: revista de ciencias de la vida, 22(2), 50-58. Recuperado de doi:10.17163/lgr.n22.2021.05
Instituto Colombiano Agropecuario. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo de la pitahaya Hylocereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel). Recuperado de https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/2283
INTAGRI. (2001). La gallinaza como fertilizante. Recuperado de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/gallinaza-como-fertilizante
Kondo, T., Mauricio, M., Medina, J. A., Rebolledo, A. & Cardozo, C. (2013). Tecnología para el manejo de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia. Valle del Cauca: AGROSAVIA.
López, H. & Guido, A. (2002). Guía Tecnológica 6, Cultivo de la Pitahaya. Nicaragua: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria.
Medina, J. (2015). Documentar las relaciones hídricas y requerimientos nutricionales de la pitahaya, durante distintas etapas fenológicas del cultivo en tres localidades del valle del Cauca. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57117
Meráz, R., Gómez, M. & Schwentesius, R. (2003). Pitahaya de México - Producción y comercialización en el contexto internacional. Recuperado de http://ritaschwentesius.mx/publicaciones/Sistema-Productos/Pitaya_y_Pitahaya.pdf
Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria. (2000). Manual técnico: Buenas prácticas de cultivo en pitahaya. Recuperado de https://guiaspdf.net/wp-content/uploads/2021/02/Guia-para-Cultivar-Pitahaya-GuiasPDF.Net_.pdf
Orrico, G. (2013). Respuesta de la Pitahaya Amarilla (Cereus triangularis) a la Aplicación Complementaria de Dos Fertilizantes en Tres Dosis. Puerto Quito, Pichincha. (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito. Recuperado de https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/3881d5ba-90ca-45f3-bf15-ca3c7d9180fc
Sánchez, A. (2003). Mejora en la eficacia de los quelatos de hierro sintéticos a través de sustancias húmicas y aminoácidos. (Tesis doctoral). Universidad de Alicante, Alicante. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/10120
Sánchez, J. (2017). Efecto de la fertilización y aplicación de fitohormonas de inducción floral en el rendimiento del cultivo de pitahaya (selenicereus megalanthus), en el distrito Churuja, Amazonas – 2017. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas. Recuperado de https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/1377/JOS%c3%89%20HILDER%20SANCHEZ%20HERRERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sarmiento, G. (2014). Agricultura Orgánica. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa.
Secretaria de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación. (s.f.). El cultivo de la pitahaya. México: SAGARPA.
Tortosa, G., Alburquerque, J., Ait-Baddi, G. y Cegarra, J. (2012). The production of commercial organic amendments and fertilisers by composting of two-phase olive mill waste (“alperujo”). Journal of Cleaner Production, 26, 48-55 Recuperado de doi: 10.1016/j.jclepro.2011.12.008
Villarreal, M., García, R., Osuna, T., & Armenta, A. (2002). Efecto de dosis y fuente de nitrógeno en rendimiento y calidad postcosecha de tomate en fertirriego. Terra Latinoamericana, 20 (3), 311-320. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/573/57320310.pdf