Aportes de las PYMES al tributo en Ecuador
Aportes de las PYMES al tributo en EcuadorContenido principal del artículo
Detalles del artículo
Angulo-Murillo, N. G., Valle-Jaramillo, S. A., Alcívar-Cedeño, B. I., y Sánchez-Arteaga, A. A. (2023). Análisis del comportamiento tributario en microempresas de la ciudad de Manta. Revista Científica de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria Aula 24, 4(7), 58-70. https://lc.cx/xF2s-Z
Barberan-Zambrano, N. J., Bastidas-Cabreta, T. G., Santillan-Lopez, R. G., Manosalvas Vaca, C. A., y Peña-Gaibor, M. A. (2020). Factores que inciden en la intención del cumplimiento tributario de las microempresas. Revista Espacios, 41(8), 19. https://lc.cx/HN_vq_
Barberan, N., Santillan, R., Bastidas, T., y Peña, M. (2022). Comportamiento tributario de microempresas en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 666-679. https://lc.cx/tH_mQZ
Becerra-Fienco, B. N., y Rizzo-Anastacio, R. (2022). Análisis del impacto del cumplimiento tributario en pymes de la Ciudad de Guayaquil periodo 2019-2020. Pol. Con., 7(11), 171-185. https://lc.cx/seGutW
Bermúdez-Figueroa, B. T., y Quiñonez-Cercado, M. (2023). Cultura organizacional y su incidencia en la gestión tributaria de los socios de la cámara de comercio del Cantón Jipijapa. Dom. Cien., 9(3), 1701-1724. https://lc.cx/C0S3hv
Bustos, G., y, Fernández, J. (2017). Propuesta para el fortalecimiento de la cultura tributaria a través de la auditoría tributaria. https://lc.cx/Tfla0_
Cabeza, S., y García, P. (2016). Un acercamiento al estudio de la cultura tributaria desde la perspectiva socioeducativa. Dominio de las Ciencias, 2(3), 149–162. https://lc.cx/XVez_D
Cabrera-Sánchez, M. A., Sánchez-Chero, M.-J., Cachay Sánchez, L. del C., y Rosas-Prado, C. E. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. Revista De Ciencias Sociales, 27(Especial 3), 204-218. https://lc.cx/6bgkjF
Campbell, A. (2018). Tax designs and tax attitudes. The Forum, 16(3), 369–397. https://lc.cx/_WcnOh
Castelo-Gavilánez, R. X., y Narváez-Zurita, X. E. (2024). Cumplimiento tributario del IVA en PYMES: estrategias y recomendaciones. Pacha, 5(16). https://lc.cx/2QqxGm
Chung, S., Goh, B., Lee, J., y Shevlin, T. (2019). Corporate tax aggressiveness and insider trading. Contemporary Accounting Research, 36(1), 230-258. https://lc.cx/jkLMbP
Dincer, B., y Dincer, C. (2018). The effect of tax communication on taxpayers' attitude. The International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 8(12). https://doi.org/10.6007/ijarbss/v8-i12/5178
Echeverría-Silva, C. D y Erazo-Álvarez, J. C. (2024). La Educación Fiscal: su impacto en la recaudación y el cumplimiento tributario. Revista Conrado, 20(96), 167-181. https://lc.cx/hvI681
Gamboa, J., Hurtado, J., y Ortiz, G. (2017). Gestión de la política fiscal para fortalecer la cultura tributaria en Ecuador. https://lc.cx/EBidkB
Guzmán, E. (2015). La cultura tributaria como el raciocinio de los evasores contributivos. Oikos, 18(38), 23. https://lc.cx/HZcDSm
Maldonado-Román, M. B., Largo-Sánchez, N., Torres Chiriboga, D. J., y Moreno Salazar, Y. (2019). Cultura tributaria de las MIPyMEs y su incidencia en el contexto socio-económico ecuatoriano. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 4(8). https://lc.cx/nMPT-5
Mejía-Flores, O. G., Pino-Jordán, R., y Parrales-Choez, C. G. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador: Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1147-1165. https://lc.cx/Ub8v9a
Melville-Pincay, C. (2018). Cultura tributaria y su incidencia en el impuesto sobre la renta. https://lc.cx/yWh_Il
Paredes, P. (2016). Evasión tributaria vs. mecanismos de control implementados por la administración pública. Revista Retos, 12(2), 181-198. https://lc.cx/Tb5dtn
Pérez, R., y González, M. (2019). Los determinantes de la evasión fiscal en cuentapropistas: Una primera aproximación empírica. Economía y Desarrollo, 161(1), 161–182. https://lc.cx/HQcAhC
Piloso-Anchundia, V. M., Ruiz-Fuentes, D., Vera-Barreiro, C., y Olivero-Pupo, D. (2016). Administración tributaria: Estudio comparativo entre Manta (Ecuador) y Holguín (Cuba). Revista ECA Sinergia, 7(2), 1-12. https://lc.cx/PDVIMj
Rodríguez, K. G., y Parrales, M. L. (2022). Moral y evasión tributaria en Mipymes ecuatorianas. Revista Espacio, 43(04), https://lc.cx/k2TF0U
Sarduy Gonzáles, M. (2017). Enfoques de análisis de la evasión fiscal. Marco conceptual. Cofín Habana, 12(2), 367-386. https://lc.cx/ch0I91
Sarmiento-Pérez, M. G., y Torres-Negrete, A. de las M. (2023). Marco tributario ecuatoriano y planificación fiscal en la intermediación financiera del sector popular y solidario. Revista Religación, 8(36), e2301048. https://lc.cx/-Gpoqm
Sarmiento, G. (2017). Fiscalidad y estructura de capital de las empresas manufactureras ecuatorianas en el periodo 2012–2015. Revista Publicando, 4(1), 291-314. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/791 Seba, E. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal: La experiencia de Bogotá. https://lc.cx/1cpl-B