Contenido principal del artículo

Fernando Arbito Chica
Francisco Torres Moscoso
La generación de energía eléctrica mediante un sistema fotovoltaico que aprovecha la radiación solar es posible abastecer de electricidad a medios de transporte eléctricos. El objetivo es diseñar una electrolinera de baja potencia que utilice energía solar para proporcionar servicios a estudiantes que utilizan vehículos eléctricos. El enfoque es cuantitativo, se clasifica como proyectiva. El diseño es no experimental. La recolección de información se realizó mediante técnicas de análisis documental sobre rendimiento energético de las electrolineras existentes. La población está compuesta por diferentes modelos y tipos de vehículos eléctricos. Los hallazgos muestran que, aunque la electrolinera representa una solución sostenible al fomentar el uso de energías limpias, también tiene un impacto ambiental asociado a lo largo de su ciclo de vida, desde la fabricación de componentes hasta su eventual reciclaje. Se concluye que el estudio resalta la importancia de adoptar soluciones innovadoras como las electrolineras solares para promover un futuro más sostenible en el transporte.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arbito Chica , F. ., & Torres Moscoso , F. . (2025). Implementación de una electrolinera de baja potencia mediante paneles solares. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para El Desarrollo - UJCM, 11(21), 38–49. https://doi.org/10.37260/rctd.v11i21.14
Sección
Artículos Originales
Referencias

Atabani, E., Badruddin, A., Mekhilef, S., y Silitonga, S. (2011). A review on global fuel economy standards, labels and technologies in the transportation sector. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 15(9), 4586–4610. https://lc.cx/CMNGXs

Ariza K., Moreno, J. y Yory, N. (2024) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2024). Transporte de bajas emisiones para cumplir con el Acuerdo de París en América Latina y el Caribe Progreso y recomendaciones. https://lc.cx/dbRGcn

Casa, A. y Rodríguez, A. (2023). Diseño de un prototipo de electrolinera para la recarga de vehículos eléctricos usando energía fotovoltaica. Universidad Técnica de Cotopaxi. https://lc.cx/ny6vKZ

Ceballos, J., Caicede, E., y Ospina, S. (2016). Una Propuesta Metodológica para Dimensionar el Impacto de los Vehículos Eléctricos sobre la Red Eléctrica. https://lc.cx/12AtsB

Consejo Nacional de Electricidad. (2008). Atlas solar del Ecuador. Con fines de generación eléctrica. https://lc.cx/MLbGcU

Expansión. Datos Macro (2023) China sube sus emisiones de CO2. https://lc.cx/lg4wI5

Fatih, B., Sadamori, K., y Wordorsdorfer, M. (2020). Transport Improving the sustainability of passenger and freight transport. https://lc.cx/Nct5x9

Frías, P. y De Miguel, C. (2019). Aspectos medioambientales del vehículo eléctrico. Comillas Universidad Pontificia. https://lc.cx/U8yEXQ

Gobierno de España (2023) Descarbonización del transporte (julio 2023). https://lc.cx/-RKpxi

Huayta, F. (2024). Propuesta de una estación de carga eléctrica o Electrolinera para vehículos eléctricos personales y redes Eléctricas de baja tensión y solares. Universidad Católica de Santa María. https://lc.cx/H9imEp

Organización de Naciones Unidas (2022) Las emisiones mundiales de CO2 repuntaron en 2021 hasta su nivel más alto de la historia. https://lc.cx/Xqi34Y

ProViento. (2023). Batería solar de GEL vida útil prolongada 150Ah/12VDC. https://lc.cx/N6I_BK

Regulación CONELEC (2008) No. CONELEC - 008/08. https://lc.cx/sRbscE

Resun Solar. (2022). RS7I-M 425-460M Datasheet. https://lc.cx/5dOzp0