Comprensión lectora en estudiantes universitarios, niveles alcanzados y estrategias didácticas para mejorarlo: Una revisión sistemática
Comprensión lectora en estudiantes universitarios, niveles alcanzados y estrategias didácticas para mejorarlo: Una revisión sistemáticaContenido principal del artículo
Detalles del artículo
Aguirre, K. M. (2023). El uso de la lectoescritura en los alumnos de educación superior: Caso de estudio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa. INTER DISCIPLINA, 11(29), 227-237. https://lc.cx/brrRXH
Alemán, Y., Fleites, O. del R., Gutiérrez, T. y Alemán, R. (2024). Fortaleciendo la lectoescritura en la educación inicial: Estrategias pedagógicas didácticas en la universidad estatal amazónica. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual «ALCON», 4(2), 103-114. https://lc.cx/3bzg6Y
Amavizca, S. y Alvarez, E. P. (2022). Comprensión lectora en universitarios: Comparativo por áreas de conocimiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24, e20. https://lc.cx/5VT6JO
Andrade, L. I. y Utria, L. E. (2021). Niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Palobra, «palabra que obra», 21(1), 80-95. https://lc.cx/6KzrdJ
Araujo, E. R., Maldonado, V. y Sevilla, M. (2022). Evaluación de la comprensión lectora en estudiantes de reciente ingreso de una carrera universitaria en el ecuador. Campo Abierto, 41(1), 13-33. https://lc.cx/73UBlN
Armijos, A. P., Paucar, C. V. y Quintero, J. A. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2). https://lc.cx/gxJeH1
Bustamante, R. M. y Mejía, E. J. (2023). El ABP como estrategia para mejorar la comprensión lectora en educación superior. IGOBERNANZA, 6(23), 86-114. https://lc.cx/T4MjzY
Campos, R., Espinoza, E., Azáldegui, A. y Romero, V. L. (2021). Las TIC en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. Paideia XXI, 11(1), 11-29. https://lc.cx/gm2gKi
Castillo, M. (2021). Jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Polo del Conocimiento, 6(11), 496-517. https://lc.cx/DmrQk0
De Jesús, A. F. (2021). Aplicación de estrategias de comprensión lectora en Ingeniería. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18(36), 72-87. https://lc.cx/L0gg9C
Del Cueto, J. D. y Roldán, L. Á. (2023). Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios. Educação e Pesquisa, 49, e254491. https://lc.cx/1j8hjC
Delgado, G. A. (2023). Estrategias específicas para la lectoescritura en la educación superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Maestro y Sociedad, Número Especial, 169-179. https://lc.cx/-MQjHk
Duche, A. B., Montesinos, M. C., Rivas, A. M. y Siza, C. H. (2022). Comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 28(Especial 6), 181-198. https://lc.cx/u07IQN
Erazo, A. M., Forzoli, F. E., De León, W. y Hernández, R. (2020). Identificación del nivel de comprensión lectora de los estudiantes de Odontología de la Universidad Metropolitana. Una propuesta de estrategias para su desarrollo. Revista de Educación en Ciencia de la Salud, 17(2), 133-138. https://lc.cx/hp0dK8
Fierro, D. V., Lara, A., Cadena, M. N. y Narváez, C. A. (2023). Cognitive strategies in the reading comprehension improvement. Polo del Conocimiento, 8(12), 597-611. https://lc.cx/m4WYzO
Fuster, D. E., Serrato, A., Gonzales, R., Goicochea, N. F. y Guillén, P. E. (2020). Uso de redes sociales en el desarrollo de estrategias de lectura crítica hipertextual en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 8(1), e432. https://lc.cx/E3gUti
Guerra, J., Díaz, Z. I., Guevara, C. Y. y Corona, A. (2022). Evaluación de la comprensión lectora en alumnos universitarios mexicanos de matemáticas aplicadas y computación. Papeles, 14(28), e1271. https://lc.cx/4AiXWj
Guerra, J., Guevara, Y. y Pérez, D. (2022). Enseñanza de estrategias para el fomento de la comprensión lectora en universitarios. Educación, 31(61), 95-115. https://lc.cx/2cWUNB
Guerra, J., Saldívar, A. y Sandria, S. (2021). Evaluación de comprensión lectora, uso de estrategias y su relación con variables académicas y sociodemográficas en estudiantes universitarios. Revista Innova Educación, 3(2), 360-373. https://lc.cx/s8kbOp
Guerrero, H. U. y Salvador, P. L. (2022). Estrategias metodológicas innovadoras para la comprensión lectora. SATHIRI, 17(1), 155-171. https://lc.cx/_1drnP
Herrada, G., Rodríguez, M. J. y Herrada, R. I. (2023). Estudio de las habilidades de lectoescritura de los estudiantes universitarios mediante tareas de síntesis. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 61(1), 143-168. https://lc.cx/S6oSgC
Herrera, Y. y Dapelo, B. (2022). Estrategias de lectura y rendimiento académico en la transición a la educación superior. Praxis & Saber, 13(32), e12809. https://lc.cx/xkzMa8
Hidalgo, L. K., Santos, M. N., Plúa, J. L. y Ayón, C. C. (2024). Optimizando el desarrollo académico con técnicas de lectura comprensiva en estudiantes de educación. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual «ALCON», 4(1), 259-270. https://lc.cx/v5YzEb
Inga, D. C. (2021). El método de cascada en la comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://lc.cx/N4oGHr
Jiménez, J. C. y Figuera, P. A. (2024). Dificultad de lectura y comprensión de estudiantes universitarios. InnDev, 3(1), 101-112. https://doi.org/10.69583/inndev.v3n1.2024.99
Leonard, M. (2021). El mapa conceptual como estrategia para el estudio de la Historia. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18(35), 95-106. https://lc.cx/3IX0_2
Loayza, M., Gallarday, S. A. y Arana, P. K. (2022). Impacto de las estrategias pedagógicas en las habilidades de comprensión lectora. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1355-1366. https://lc.cx/aNEo2u
Lopéz, J. C. y Ramírez, Y. (2021). Análisis del nivel de comprensión lectora en estudiantes del programa administración de empresas de la CUN. Revista FACCEA, 11(2), 126-137. https://lc.cx/MAhUX2
Lugo, I., Rodríguez, M. A., Sotil, W. A. y Pérez, A. (2020). Estrategias de aprendizaje para la comprensión científica de ciencias sociales en estudiantes de educación superior. Revista San Gregorio, 38, 65-77. https://lc.cx/ZPP-t0
Mamani, W., Mamani, H., Vilca, F., Vilca, H.-M., Carpio, D. y Layme, J. (2021). Estrategias cognitivas y nivel de comprensión de textos académicos en estudiantes ingresantes en la universidad–Perú. Revista Innova Educación, 3(4), 40-57. https://lc.cx/TOdHgf
Mantilla, L. M. y Barrera, H. M. (2021). La comprensión lectora. Un estudio puntual en la educación superior del Ecuador. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 142-163. https://lc.cx/XpVqtZ
Melgar, G. N., Yancán, L. V. y Prieto, A. (2024). Flipped learning para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de una universidad de Tarma-Perú. Llimpi, 4(1), 01-09. https://lc.cx/AvpKG0
Mendoza, M. E. y Guzmán, A. C. (2021). Las estrategias didácticas en la comprensión lectora y memoria de textos académicos en estudiantes universitarios. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6, 11-24. https://lc.cx/T4VVf5
Muñoz, D. M. (2023). La gamificación: ¿recurso pedagógico para elevar los niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios? Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Esp1), 12-17. https://lc.cx/L8IO8L
Novoa, P. F., Inga, M. G., Rivera, J. L., Ramos, W. F. y Salvatierra, Á. (2021). Estrategias metacognitivas en entornos digitales para estudiantes con baja comprensión lectora. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E41, 258-275. https://lc.cx/HcicmD
Novoa, P. F., Núñez, L. A., Flores, F., Díaz, J. R. y Uribe, Y. C. (2020). Mapas mentales armónicos (mma) como estrategia metacognitiva para la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios, 10(1), 101-118. https://lc.cx/dp0oOl
Osorio, T., Inga, L. y Castillo, G. (2024). El problema de la comprensión lectora en los alumnos universitarios 2023. Lima-Perú. EDUCARE, 28(90), 381-390. https://lc.cx/_xOsDP
Palacios, M. A., Palacios, I. A., Zegarra, P. N. y Castro, J. P. (2022). Comprensión de lectura y estrategias de aprendizaje en los estudiantes universitarios de Huancayo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3316-3336. https://lc.cx/o7IcoG
Pinchao, L. (2020). Estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica. Educación, 29(56), 146-169. https://lc.cx/31KE-w
Quiroz, D. A. y Delgado, J. de L. (2021). Estrategias metodológicas una práctica docente para el alcance de la lectoescritura. Polo del Conocimiento, 6(3), 1745-1765. https://lc.cx/rgEMsC
Quispe, A., Flores, M. y Huauya, P. (2020). Estrategias interactivas en la comprensión de lecturas filosóficas de los estudiantes universitarios de Ayacucho. Puriq, 2(3), 186-195. https://lc.cx/yuvnnx
Riquelme, I. I. y Solís, E. V. (2024). Videojuego para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de San Miguelito. Revista Científica Orbis Cógnita, 8(1), 69-90. https://lc.cx/B7ET9y
Rivera, J. B. y Alberca, N. E. (2020). Estrategias didácticas y comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Científica Digital de Psicología PSIQUEMAG, 9(1), 118-130. https://lc.cx/2xFSAF
Romaní, G. y Macedo, K. S. (2023). Aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica para la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios. Investigación Valdizana, 17(2), 95-100. https://lc.cx/HzAi7P
Romani, Ú. I., Sánchez, H. H. y Rivera, J. L. (2022). La comprensión lectora en estudiantes de universidades de cuatro zonas geográficas diferenciadas del país. Scientia, 24(24), 213-230. https://lc.cx/R3y_cc
Ruiz, D. y Moreno, P. (2024). Estudio sobre comprensión lectora en estudiantes universitarios, basado en el Test Cloze. Cuestiones Pedagógicas, 1(33), 203-226. https://lc.cx/8wgqd9
Ruiz, M. G. (2020). Niveles de comprensión lectora en la educación superior. Revista Científica Internacional, 3(1), 175-184. https://lc.cx/ZUSz8J
Sánchez, J. P. y Silva, E. M. (2021). Caracterización de la Comprensión Lectora en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8. https://lc.cx/MjS9K3
Silarayan, L. A., De la Cruz, R. del P., Bravo, D. R. y Caballero, B. H. (2022). El uso de Facebook como herramienta pedagógica para mejorar la comprensión lectora en Educación Superior. MENDIVE, 20(3), 892-905. https://lc.cx/7NUn-e
Suárez, S. y Suárez, M. (2021). La lectura cuando fallan los procesos implicados. Déficits en el alumnado universitario. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, 56, e1214. https://lc.cx/c9BVYJ
Tabares, X. del R., Villacís, E. M., Chamorro, A. L. y Nerea, J. N. (2023). Aula Invertida y las tecnologías de la información y comunicación en la lectoescritura. Revista Multidisciplinaria de Desarrollo Agropecuario, Tecnológico, Empresarial y Humanista, 5(3). https://lc.cx/aX0BMD
Tamayo, E. A., Páez, J. y Palacios, J. J. (2020). Influencia de estrategias de aprendizaje con herramientas TIC en la competencia de la comprensión lectora en inglés. ESPACIOS, 41(26), 208-219. https://lc.cx/bBCiUe
Valero, V. N., Pari, M. y Calsin, Y. M. (2024). Comprensión Lectora en Universitarios Ingresantes. Revista Docentes 2.0, 17(1), 174-182. https://lc.cx/1qA8Su
Villamizar, G. A. y Mantilla, T. R. (2021). Comprension lectora y rendimiento academico en estudiantes de psicologia. Revista de Investigacion Psicologica, 25, 55-67. https://lc.cx/t5dE3s