Integración de la responsabilidad social empresarial y el marketing digital en el sector florícola
Integración de la responsabilidad social empresarial y el marketing digital en el sector florícolaContenido principal del artículo
Detalles del artículo
Aguilera, A., y Puerto, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la responsabilidad social. Pensamiento y gestión, 2. https://lc.cx/kRFE6J
Castillo, A. (1990). Teoría y práctica de la motivación en la empresa. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Málaga. https://lc.cx/1sxMFN
Cuadrado, B., García, R., y Martínez, J. (2014). Efecto de la composición del consejo de administración en las prácticas de responsabilidad social corporativa. Revista de Contabilidad, 21. https://lc.cx/RaqHhe
Expoflores. (2016). Expoflores. https://lc.cx/mYzJpv
Expoflores. (2016). Programa de Formación en habilidades blandas a supervisores y potenciales supervisores. Quito: Área de RSE. https://lc.cx/hLdt0Q
Ferrell, O., Fraedrich, J., y Ferrell, L. (2019). Ética en los negocios: Casos y toma de decisiones (11ª ed.). Cengage Learning. https://lc.cx/4pjcNx
Freeman, R. y Reed, D. (1983). Stockholders and stakeholders: a new perspective on corporate governance. California Management Review, 25(3), 88–106. https://lc.cx/Q0PwVP
Keegan, W. (1997). Marketing global. Prentice Hall. https://lc.cx/JNLVnV
Kotler, P. y. (1971). Social marketing: an approach to planned social change. The Journal of Marketing. https://lc.cx/8H0JU-
Kotler, P. (1992). Mercadotecnia social. Estrategias para cambiar el comportamiento público. México: Diana. https://lc.cx/I2yvR8
López, A., Ojeda, J., y Rios, M. (2016). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un Caso. Revista de Contabilidad, 36. https://lc.cx/oGFK3M
Mancilla, M., y Saavedra, M. (2014). El gobierno corporativo y el comité de auditoría en el marco de la responsabilidad social empresarial. Contaduría y Administración, 489. https://lc.cx/bTKFjp
Meza, J. (2010). Indicadores básicos para diagnosticar la responsabilidad social empresarial. Congreso internacional de la academia, 1-31. https://lc.cx/runlwE
Moliner Tena, M. A. (1998). Marketing social. La gestión de las causas sociales. ESIC. Escuela Superior de Gestión y Comercial y Marketing. https://lc.cx/s5QLuv
Momberg, M. R. (2006). Responsabilidad Social empresarial Como Ventaja Competitiva. En M. R. Momberg, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Como Ventaja Competitiva. Universidad Técnica Federico Santa María. https://lc.cx/hWbawP
Navarro, F. (2023). Responsabilidad social corporativa (3ª ed.). ESIC Editorial. https://lc.cx/cn1KaC
Peláez, J., García, M. y Azuero, A. (2014) La relación estratégica entre gestión humana y la responsabilidad social empresarial: Avances de una explicación en un caso colombiano. (14)70016-3. https://lc.cx/y3gQhM
Saavedra, I. (2012). Introducción a la sostenibilidad y la RSC. España: Netbiblio. https://lc.cx/-Y5iav
Zambrano, R. (2017). Responsabilidad Social Empresarial Corporativa como estrategia de marketing en el sector florícola del Ecuador. Guayaquil, Ecuador. https://lc.cx/PJnasO