Contenido principal del artículo

Katty Isabel Malagon Salas
Cristian Santiago Inca Jiménez
Edward Fabricio Freire Gaibor
Sandra Patricia Macero Villafuerte
En todos los procedimientos realizados por la Contraloría General del Estado, se debe respetar y garantizar el debido proceso, siendo clave el cumplimiento de términos y plazos para emitir sus pronunciamientos y evitar incurrir en caducidad. La investigación tuvo como objetivo analizar los mecanismos arbitrarios empleados por la Contraloría, en relación con los artículos 26 y 56 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, Ecuador. El enfoque es cualitativo, diseño documental. Se realizaron entrevistas dirigidas especialistas en derecho administrativo y se analizaron dos casos. Los resultados evidenciaron el impacto negativo de la emisión extemporánea de resoluciones sobre la transparencia y la legitimidad de los actos administrativos. Se concluye que, la implementación de este sistema de seguimiento más riguroso y la capacitación del personal permitirían no solo una mayor efectividad en el cumplimiento de los plazos y términos, sino también una mejor calidad en la toma de decisiones y una mayor confianza pública en la Contraloría General del Estado.

Detalles del artículo

Cómo citar
Malagon Salas, K. I., Inca Jiménez , C. S. ., Freire Gaibor , E. F. ., & Macero Villafuerte , S. P. . (2025). Análisis crítico de los términos y plazos de la Ley Orgánica de la Contraloría. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para El Desarrollo - UJCM, 11(21), 134–146. https://doi.org/10.37260/rctd.v11i21.22
Sección
Artículos Originales
Referencias

Aguirre, F. (2021). Fallo de triple reiteración, sobre la aplicación del artículo 56 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. https://acortar.link/DM4sfO

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://acortar.link/KTgFc

Cabanellas, G. (2008) Diccionario Jurídico Elemental. https://bit.ly/3EohSkX

Caso Nro. 09281202102699 Consorcio Soterramiento Zona Cero Portoviejo vs Contraloría General Del Estado. https://acortar.link/WDVeC7

Contreras, E. (2006). Análisis de la garantía de seguridad jurídica en las resoluciones. https://acortar.link/IE3HvP

Corte Nacional de Justicia en las resoluciones No. 10-2021 de fecha 29 de septiembre del (2021) y No. 12-2021. https://acortar.link/Ysg8C8

Corral-Rosales (2022) La caducidad en los procedimientos administrativos de determinación de responsabilidades iniciados por la Contraloría General del Estado. Blog (3 de agosto, 2022). https://acortar.link/rVDf5I

Cuevas, G. C. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. https://acortar.link/JpiuLQ

Ecuador, A. N. (2002). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, Art. 26. https://lc.cx/hWLvxy

Asamblea Nacional de Ecuador. Código Orgánico Administrativo (2017). https://lc.cx/MIegbf

Flores, A. (2020) Las recomendaciones emitidas por Contraloría General del Estado y su afectación a la seguridad jurídica de las actuaciones de la Administración Pública. https://lc.cx/FiL0BW

Justicia, C. N. (29 de septiembre de 2021). Resolución No. 10-2021. https://lc.cx/vtRSL4

Justicia, C. N. (28 de octubre de 2021). Resolución No. 12-2021. https://lc.cx/76IUna

Nacional, H. C. (2002). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (Ley No.- 2002-73). https://surl.li/ckyinc

Plaza, A. (2019) La seguridad jurídica en el procedimiento de determinación de responsabilidades civiles y administrativas de la Contraloría General del Estado. https://lc.cx/yuUGzG