El visto bueno en el derecho procesal laboral ecuatoriano. Influencia en la estabilidad laboral
El visto bueno en el derecho procesal laboral ecuatoriano. Influencia en la estabilidad laboralContenido principal del artículo
El trabajo tuvo su génisis en el análisis de los actos administrativos con relación a la aplicación del visto bueno para terminar la relación laboral entre empleadores y trabajadores, la investigación fue desarrollada a través de técnicas o herramientas de información como el método descriptivo y cualitativo las cuales permitieron recopilar una vasta información fehaciente. Lo que permitió identificar las deficiencias y limitaciones que existen por parte del Inspector de trabajo con relación a los tiempos de notificación y contestación lo cual impide que las partes involucradas se vean imposibilitadas de presentar pruebas sólidas para sustentar su petición. Los resultados fueron claros y precisos al identificar la problemática con relación con este acto administrativo, por lo tanto, por lo expuesto se concluye que esto debe ser conocido y tratado por la jurisdicción especializada correspondiente, garantizando el respeto al debido proceso y a la seguridad jurídica en la resolución de conflictos
Detalles del artículo
Arredondo del Río, J. (2012). El Derecho Laboral, su gé¬nesis, evolución y los poderes del juez de la materia. Summa Juris,1(1) 122-140. https://n9.cl/fy26l
Ayluardo, J (2012). Juicio No. 870-10. Corte Nacional de Justicia. https://acortar.link/WLU61s
Bejarano, J., Páliz, S., Rodríguez, W y Cáceres, N. (2023). Visto Bueno en el Ecuador: ¿acto administrativo o proceso cuasi Jurisdiccional? Desafíos al Principio de Unidad Jurisdiccional. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7236-7254. https://acortar.link/ z4WglO
Bósquez, J., Campaña, L y Chica, L. (2021). El visto bueno, sus causales y las normas técnicas que regulan su procedimiento según el Ministerio de Trabajo. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-22. https://tinyurl.com/2aqkbolo
Bustamante, C. (2011). Manual de Derecho Laboral. Quito: Jurídica del Ecuador. https://n9.cl/plns0j
Caiza, P. (2017). El Debido Proceso en el trámite de Visto Bueno, propuesto por el empleador como garantía a los derechos del trabajador, año 2015. https://n9.cl/6udslg
Cantuña, A. (2021). El Visto Bueo y el procedimiento judicial. Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES. https://tinyurl.com/22hev5dm
Cevallos, L. (2017). Juicio No. 09352-2013-1018. Procedimiento Oral. Provincia del Guayas: unidad judicial de trabajo con sede en el cantón Guayaquil. https://acortar.link/pCDzFP
Código de Trabajo Ecuador (2020) https://acortar.link/ Vt0gUK
Código Orgánico General de Procesos (COGEP). (2015). Registro Oficial Suplemento 506. https://tinyurl. com/2569bsuv
Congreso Nacional, 2005 Congreso Nacional del Ecuador. (2005). Código Del Trabajo. Registro Oficial No. 167. https://n9.cl/nwded
Holland, A. C. (2022). ¿A new contract? the joint mobilization of unionized and contract workers in latin america. Latin American Politics and Society, 64(2), 116-138. https://n9.cl/z4wr9
Martínez, E. (2019). El procedimiento actual del visto bueno vulnera la seguridad jurídica. Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES. https://tinyurl. com/28fjzxcs
Ministerio de Trabajo. (2021). Normativa Técnica que regula el procedimiento del Visto Bueno. Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-219. https://tinyurl.com/23yzhh6q
Moreno, X. (2020). Análisis crítico de las instituciones del visto bueno y de la jubilación patronal en el Código del Trabajo ecuatoriano. FORO Revista de Derecho. https://n9.cl/fxggy7
Pudeleco (2021) RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nro. MDT-2021-025. https://www.pudeleco.com/clegal/laboral/2021/tr21-025.pdf
Rojas, G y Herrera, M. (2020). Terminación de la relación laboral: la figura jurídica del Visto Bueno y su impugnación en Ecuador. Revista Internacional y comparada de Relaciones Laborales y derecho del empleo. https://tinyurl.com/28zt8q3c
Velastegui Guerrón, D. P. (2016). La regulación del trámite de visto bueno en el ordenamiento jurídico ecuatoriano (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador) https://n9.cl/2ve6c