Contenido principal del artículo

Romelia María Torres Vega
Alvita Mariana Serrano Ocampo
Edward Fabricio Freire Gaibor

Durante los procedimientos de inspección asociados a las actividades pesqueras es necesario que se garantice los derechos constitucionales de los administrados, evitando cualquier tipo de vulneración como el derecho a la defensa. El objetivo del presente artículo es analizar la vulneración del derecho a la defensa en el marco de la  actuación previa en el procedimiento de inspección, con base en las normativas de la Ley Orgánica de Pesca y Acuicultura (LOPAD) y su reglamento, ya que el resultado del informe, formulario o reporte es notificado por la autoridad pública al administrado, pero este no tiene la posibilidad de rebatirlo y presentar los descargos que se crea asistido, lo que acarrea la vulneración del derecho a la defensa. En esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo; así como también, se utilizaron los métodos de investigación documental, hermenéutico y exegético, que coadyuvaron a determinar que al no permitirle al inspeccionado que rebata el informe, formulario o reporte se vulnera el derecho a la defensa del administrado. Por lo que, al ser la inspección de embarcaciones pesqueras una actuación previa; es decir, un procedimiento administrativo, se propone una reforma al artículo 219 del reglamento de la Ley Orgánica de Pesca y Acuicultura, a efectos de precautelar el derecho a la defensa de los inspeccionados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres Vega , R. M., Serrano Ocampo, A. M., & Freire Gaibor , E. F. (2025). Vulneración del derecho a la defensa en el procedimiento administrativo de inspección de actividades pesqueras. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para El Desarrollo - UJCM, 11(22), 63–73. https://doi.org/10.37260/rctd.v11i22.35
Sección
Artículos Originales
Referencias

Álvarez, F. E. Á., Licta, R. C. I., Bonilla, S. F. F., & Alvarado, V. J. H. (2022). Procedimientos disciplinarios a servidores judiciales: vulneración de derechos constitucionales. Universidad y Sociedad, 14(S4), 98-107. https://n9.cl/gxu3t

Andrade-Iglesias, C. F., & Guerra-Coronel, M. A. (2021). Vulneración del derecho a la defensa, en el trámite administrativo de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del cantón Cañar. Polo del conocimiento, 6(12), 786-803. https://n9.cl/8fv6c

Apo, J. O. (2018). Carrera de Derecho. El derecho a la defensa y el ejercicio privado de la acción penal. Universidad Técnica de Ambato. https://n9.cl/23cwk

Arpasi, R. G. (2021). Entre el proceso inmediato y el derecho a la defensa eficaz: Garantías constitucionales y anotaciones previas sobre el plazo razonable. Revista de Derecho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 6(2), 68-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8024638

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador. https://n9.cl/41evj

Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico Administrativo COA. https://n9.cl/tziya

Asamblea Nacional. (2020). Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. https://n9.cl/ulhxm

Bravo, Y. (2018). Los territorios indígenas y la colonialidad del derecho: la lucha por la defensa del territorio indígena Cucapá. Revista TEFROS, 34-68. https://n9.cl/ec82g

Cabezas, E. J. (2018). La prueba en el sumario administrativo para juzgar la conducta indebida de un docente https://n9.cl/x567j

Catucuago, D., Chugá, R., y Puetate, J. (2021). El error inexcusable: un freno al abuso mediante la determinación del procedimiento en la legislación ecuatoriana. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(103), 1-29. https://n9.cl/xwb1pg

Crespo, M. (2021). II Foro internacional virtual con las comunidades pesqueras artesanales unidas en red para la defensa del patrimonio biocultural y II Coloquio sobre la actividad pesquera en México. Investigaciones geográficas, 2022. https://n9.cl/bmb4n

Cuasque, L. E. (2014). Derecho. El derecho a la defensa del acusado en la etapa de juicio. UNIANDES. https://n9.cl/lawt9

Domínguez-Llivichuzhca, F. A., & Zamora-Vázquez, A. F. (2021). El debido proceso de los presuntos agresores en los procesos administrativos de medidas de protección. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 6(1), 128-165. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/download/334/595

Farfán, J. E. P. (2021). Derecho a la defensa en el procedimiento administrativo. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(1), 115-125. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/303

Flores, J. (2023). Análisis de ordenanza del sistema de estacionamiento tarifado en Riobamba y el derecho ciudadano. Master's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo. https://n9.cl/ndvd4

García Ramírez, S. (2006). El debido proceso: Concepto general y regulación en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 39(117), 637-670. https://n9.cl/tlocd

García, M y Villavicencio, J. (2024). Actualización de la normativa ecuatoriana, en la lucha para pesca ilegal no declarada no reglamentada. RECUS, 51 –71. https://n9.cl/m34s2

Gutiérrez, M y Sueiro, J. C. (2019). Análisis sobre la transparencia en el sector pesquero peruano. Revista Oceana Perú, 77-79. https://n9.cl/mep2l

Ledesma, M. (2013). La condena genérica y el “permiso de pesca” como acto previo para su ejecutabilidad. 12, 41-50. https://n9.cl/f8nfy

Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (2022). Reglamento General a la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. https://n9.cl/9ndj7

Paredes, P. L., y Ruperti, C. G. (2022). Vulneración al derecho del debido proceso: Perspectiva desde los derechos humanos en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 724-734. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8385862.pdf

Suarez, C. (2024). La afectacion al derecho a la Defensa Tecnica impuesta por leyes 586 y 1173 en Bolivia. Revista Científica Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, 149-165. https://doi.org/https://doi.org/10.56469/dcps.v4i5.1213