La práctica de la prueba en las audiencias de garantías constitucionales en Ecuador
La práctica de la prueba en las audiencias de garantías constitucionales en EcuadorContenido principal del artículo
Este artículo revisa la importancia de las acciones jurisdiccionales como forma de proteger los derechos fundamentales en Ecuador, haciendo hincapié en el análisis de la práctica de la prueba en las audiencias de garantías constitucionales, en el ámbito de la acción de protección. El objetivo principal es analizar la admisión, la valoración de pruebas y sus implicaciones para la salvaguarda de los derechos humanos, la metodología utilizada es cualitativa, en virtud de la cual se hace un análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal en aras de entender la forma en la cual las acciones jurisdiccionales se intersectan con la garantía de derechos fundamentales. Los resultados encontrados evidencian que a pesar de contar con legislación que ha avanzado, existen grandes aprehensiones en la implementación de la prueba, la cual afecta la solución de los casos y la imparcialidad de las decisiones.
Detalles del artículo
Aparicio, A., Añón, B., y Del Mar, M. (2017). La relevancia de la prueba en el derecho de autor de las obras plásticas: Estudio de jurisprudencia comparada. Trama Editorial. Https://doi.org/10.2307/j.ctt21pxk13
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional (2015). Código Orgánico General de Procesos, COGEP. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf
Baltán, A., Márquez, A., Mejía, J., Holguín, M., Alcívar, D., y Quiroz, A. (2018). Una mirada al principio de legalidad: A partir de la constitucionalización del derecho penal ecuatoriano. Dominio de las Ciencias, 4(3), 466491.
Bordalí-Salamanca, A. (2020). La carga de la prueba en el proceso civil: Una evolución desde la igualdad formal de las partes hacia una igualdad material de las mismas. Estudios de Derecho, 77(170), 201-225. Https://doi.org/10.17533/udea.esde.v77n170a08
Cabezas, F. C. (2021). La Inversión de la carga de la prueba en la acción de protección. Kairós. Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 4(7), 25-53. Https://doi.org/10.37135/kai.03.07.02
Calle, F. G. (2013). El alcance del Estado constitucional de derechos y justicia del artículo 1 de la Constitución del 2008. Revista Iuris, 14, Article 14. Https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/view/74
Calvinho, G. (2020). A favor de la carga de la prueba. Estudios de Derecho, 77(170), 167199. Https://doi.org/10.17533/udea.esde.v77n170a07
Cárdenas, K., Salazar, M., Cárdenas, D., y Salazar, B. (2021). La valoración de la prueba en procesos penales: Una perspectiva constitucional. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 160-169.
Castillo, J. R. P. (2022). La acción de protección en el Ecuador: Sus orígenes. RECIMUNDO, 6(2), 391-401. Https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.391401
Chávez, D., y Jiménez, H. (2021). El principio de imparcialidad como fundamento de la actuación del juez y su relación con el debido proceso. Revista Científica UISRAEL, 8(3), 173-190. Https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.478
Chávez Flores, K. Y. (2020). Retos de la justicia digital en la admisión y práctica de la prueba en Ecuador: Principio de inmediación. Http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/9944
Coloma Correa, R. (2017). Conceptos y razonamientos probatorios. Revista de derecho (Valdivia), 30(2), 31-56. Https://doi.org/10.4067/S0718-09502017000200002
Contreras, S., y Cobo, R. (2021). Admisibilidad probatoria en el COGEP, sus requisitos intrínsecos y extrínsecos y el deber legal de su aplicación por los operadores de justicia. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 5(39), 279-285. Https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss39.2021pp279-285
Correa, P. (2018). La prueba para mejor resolver y el principio de imparcialidad judicial en la Legislación Civil Ecuatoriana, año 2016. Http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15304
Silva, G. (2017). La valoración de la prueba y su vacío en la acción extraordinaria de protección. Https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6564