Contenido principal del artículo

Mentor Filimon Trujillo Poveda

La amnistía es un fenómeno de relevancia histórica y contemporánea en la solución de conflictos políticos y sociales. El propósito del presente artículo fue describir el estado de las investigaciones sobre la amnistía en América Latina. La metodología empleada consistió en una revisión sistemática cualitativa siguiendo el método PRISMA. Se seleccionaron 12 artículos tras una búsqueda en las bases de datos Web of Science, Scopus, SciELO, Dialnet y Redalyc. Los resultados revelan la complejidad y dualidad de la amnistía, ya que puede facilitar la reconciliación y la transición política, pero también generar impunidad e injusticia para las víctimas de violaciones de los derechos humanos; involucran relaciones de poder y dinámicas sociales, lo que exige marcos legales adaptados a las realidades históricas y sociales de cada país. Futuras investigaciones deben profundizar en sus impactos a largo plazo, incorporar las voces de las víctimas y adoptar enfoques multidisciplinarios para fortalecer la justicia restaurativa y la democracia en la región.

Detalles del artículo

Cómo citar
Trujillo Poveda , M. F. (2025). La amnistía en América Latina: una revisión sistemática. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para El Desarrollo - UJCM, 11(22), 189–206. https://doi.org/10.37260/rctd.v11i22.46
Sección
Artículos Originales
Referencias

Abello, J. A. (2004). El delito político y la Corte Penal Internacional. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte (21), 200-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2347499

Botero, J. L., Manchado, M., Daza, A. y Sierra, P. A. (2023). Los actores civiles en comisiones de la verdad de América Latina. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 53(139), 1-25. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n139.a08

Cervantes, A. (2017). Constitucionalismo abusivo y amnistía en Venezuela. Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época (17), 1-28. https://doi.org/10.17561/rej.n17.a3

Dondé, J. (2025). Análisis y Contexto de las Amnistías en el Derecho Penal Internacional. Jurídica Ibero. Revista Semestral del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (18), 131-143. https://doi.org/10.48102/ji.18.242

Gamarra, Y. (2015). El legado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la erradicación de las leyes de amnistía. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad (9), 124-146. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2806

García, R. C. (2019). Contexto de una sociedad en Conflicto: Visión panorámica de la violencia estructural en Colombia. Justicia, 24(36), 88-101. https://doi.org/10.17081/just.24.36.3524

Garrido, A. (2015). Amnistía. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad (9), 178-185. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2819

Giordano, V. y Rodríguez, G. P. (2019). Luchas memoriales y estrategias de poder de las derechas en América Latina hoy. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas (31), 19-36. https://doi.org/10.17163/uni.n31.2019.01

Gutiérrez, G. F., Cornejo, M. B. y Chango, M. C. (2020). La amnistía tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal bajo la teoría de la disuasión. Revista Publicando, 7(23), 108-118. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2061

Infante, C. R. (2019). La amnistía política en el Perú y la lógica discursiva de la prensa peruana de 1933 y de 2010. Investigación (9), 279-296. https://ayacucho-cpap.org.pe/wp-content/uploads/2024/04/revistaalteritas15CarlosInfante.pdf

Jiménez, J., Reyes, O. L. y Acosta, H. M. (2023). Desafíos del Derecho Internacional Humanitario en conflictos de Guerra Híbrida. Revista Jurídicas CUC, 19(1), 635–666-635–666. https://docecalles.com/wp-content/uploads/2022/09/Libro-PDF-Violencias-y-Resistencias__compressed.pdf#page=232

Maculan, E. (2021). Encuentros restaurativos, petición de perdón y resocialización: Replanteando los mecanismos restaurativos con condenados por delitos de terrorismo. Revista de Derecho Penal y Criminología (26), 77-120. https://www.academia.edu/download/92229391/481527295.pdf

Maldonado, A. (2025). ¿Es constitucional la amnistía?: una perspectiva jurídica. Revista Jurídica Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho (3), 51-59. https://d2eb79appvasri.cloudfront.net/erp-colex/openaccess/libros/openaccess_7974.pdf

Mateus, A. y Martínez, J. R. (2009). Aproximación al tratamiento de la amnistía en el derecho internacional. Estudios Socio-Jurídicos, 11(2), 133-179. http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v11n2/v11n2a6.pdf

Nava, J. G. (2012). Doctrina y filosofía de los derechos humanos: definición, principios, características y clasificaciones. Razón y palabra (81). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199524700001.pdf

Nogueira, H. (2005). Decreto Ley de Amnistía 2.191 de 1978 y su armonización con el derecho internacional de los derechos humanos. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, 18(2), 107-130. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502005000200005

Ortuzar, W. (1991). Amnistía desde el punto de vista del Derecho Procesal Penal, XVIII (1991). Reforma Judicial, XVIII, 18(1), 159-166. https://heinonline.org/hol-cgi-bin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/rechilde18&section=12

Palacios, H. S. (2021). ¿Qué sabemos del indulto? revisión de la literatura sobre el perdón presidencial en América Latina. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 12(2), 255-283. https://doi.org/10.7770/rchdcp-V12N2-art2522

Ramelli, A. (2003). La Constitución colombiana y el derecho internacional humanitario (2 ed., Vol. 1). Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho.

Samudio, V. y Figueredo, A. (2021). Aproximaciones al derecho a la verdad en la justicia transicional en Colombia. Revista Controversia (217), 121-162. https://doi.org/10.54118/controver.vi217.1238

Schelotto, M. (2020). Transición y solidaridad internacional. La creación del Secretariado Internacional de Juristas para la Amnistía y la Democracia en Paraguay (SIJADEP). Revista Páginas, 12(29). https://doi.org/10.35305/rp.v12i29.414

Suárez, M. y Sánchez, M. (2024). Tres casos de debilitamiento de las democracias en América Latina. European Public Social Innovation Review, 9, 1-19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1046

Ugalde, A. (2020). "Purificarse en las aguas del Jordán". La ruta política y social de la amnistía de 1955 en Costa Rica y la participación de las mujeres. Diálogos: Revista electrónica de historia, 21(1), 2. https://doi.org/10.15517/dre.v21i1.38244

Villa, J. D., Marín, V. y Zapata, L. F. (2019). Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad de Medellín. Ratio juris, 14(28), 185-217. https://doi.org/10.24142/raju.v14n28a7