Contenido principal del artículo

Isabel Cristina Anrango Serrano
Lucy Gissella Chávez Mero
Lissette Amelia Alvarado Ajilla

Este estudio examina la aplicación del principio de celeridad procesal en los juicios de alimentos en Ecuador y su relación con la garantía del interés superior del niño. El objetivo fue analizar en qué medida la falta de eficacia en dicho principio limita la protección oportuna de los derechos alimentarios. La investigación empleó un enfoque mixto: revisión documental y análisis teórico, complementados con encuestas a 139 operadores de justicia en la ciudad de Ibarra. Los resultados muestran que, aunque un 78,4 % reconoce la importancia de la celeridad, más del 61 % percibe deficiencias en su aplicación debido a la sobrecarga judicial, la burocracia y la carencia de recursos. Asimismo, un 81,9 % considera necesaria una reforma normativa que establezca plazos estrictos, simplifique trámites y fortalezca la capacitación especializada. Como propuesta se plantea la mediación previa, el uso exclusivo del SUPA y la interoperabilidad interinstitucional. Se concluye que la falta de celeridad procesal vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que la adopción de reformas constituye una vía esencial para garantizar un acceso a la justicia más ágil y efectivo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Anrango Serrano , I. C., Chávez Mero , L. G., & Alvarado Ajilla, L. A. (2025). La eficiencia del principio de celeridad en los conflictos alimentarios, garantía de protección al interés superior infantil. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para El Desarrollo - UJCM, 11(22), 207–223. https://doi.org/10.37260/rctd.v11i22.47
Sección
Artículos Originales
Referencias

Andrade, T. E. (2021). Celeridad procesal en los casos de alimentos, incidencia en la vulneración de derechos. Cantón Babahoyo [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio Digital Uniandes. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13578

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento 449. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Ballesteros, N. L. (2024). El principio de celeridad como fundamento principal para la protección del interés superior del niño en los procesos de alimentos en el cantón Esmeraldas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 3262–3273. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1831

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Registro Oficial No. 737. Ecuador. https://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/codigos/codigodelaninez.pdf

Comité de los Derechos del Niño. (2013). Observación general N.º 14 (2013) sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial. Naciones Unidas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9861.pdf

Congreso de Colombia. (2012). Ley 1564 de 2012 - Código General del Proceso. Diario Oficial No. 48.489. https://n9.cl/xc7bu

Consejo de la Judicatura. (2023). Informe anual sobre el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA). https://www.funcionjudicial.gob.ec

Delgado, M. (2021). El principio de celeridad procesal en el derecho familiar: Retos y soluciones. Editorial Jurídica.

Freire, S. F. (2024). Principio de celeridad en la citación en las causas por reclamación de alimentos en el Ecuador [Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12463

García, L. (2022). La celeridad procesal como garantía de los derechos del niño en los conflictos alimentarios. Revista de Derecho Familiar, 40(3), 43-55

Gómez, F. (2021). Protección del interés superior del niño en los conflictos alimentarios: La celeridad como herramienta esencial. Editorial Universitaria.

Hernández, A. (2022). El impacto de la celeridad procesal en la resolución de los conflictos alimentarios en el derecho familiar. Derecho y Justicia, 29(4), 215-230

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (2022). Guía del procedimiento para la pensión alimenticia y uso del SUPA. https://www.inclusion.gob.ec

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile. (2005). Ley N.º 19.968 - Crea los Tribunales de Familia. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://n9.cl/ejlcb

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2022). Plan Nacional de Transformación Digital y Justicia Abierta. https://www.telecomunicaciones.gob.ec

Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de la ONU. https://n9.cl/pnq7

Piedra, K; Puertas, C (2023). Aplicación efectiva del principio de celeridad en juicios de alimentos de los juzgados de familia de la provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 78p. https://n9.cl/gjodr

Quizhpe, J. C., y Castillo, M. A. (2024). La celeridad en los procesos de adopción en el Ecuador durante el año 2022 [Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio UNL. https://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789/30937

Registro Oficial del Ecuador. (1997). Ley de Arbitraje y Mediación. Registro Oficial No. 145. https://www.funcionjudicial.gob.ec

Registro Oficial del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento No. 544. https://www.funcionjudicial.gob.ec

Ríos, P., y Pérez, C. (2020). La celeridad procesal en el derecho familiar y su relación con el interés superior del niño. Revista de Derecho y Sociedad, 52(1), 88-100. https://n9.cl/x6sxj

Rojas, M. (2020). El principio de celeridad procesal y la vulneración del interés superior del niño en los procesos de alimentos en el distrito de Ate–Lima [Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio USS. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8957

Saéz, M. L. (2021). El principio de celeridad en los procesos de adopción y el derecho a disfrutar de la convivencia familiar [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio Uniandes. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12949

Sánchez, M., y Rodríguez, A. (2020). Los obstáculos en la aplicación d Ley 1098 de 2006 - Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. https://n9.cl/bjop2

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2017). Reforma constitucional en materia de justicia cotidiana. Ciudad de México: SCJN.