Impacto de la educación técnica en la formación multidisciplinaria de estudiantes de bachillerato
Impacto de la educación técnica en la formación multidisciplinaria de estudiantes de bachilleratoContenido principal del artículo
El objetivo de la investigación fue establecer los efectos de la implementación de la educación técnica en la formación multidisciplinaria de estudiantes de bachillerato en Ecuador. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-correlacional con diseño transversal. La población estuvo conformada por cinco docentes del Colegio Técnico "Francisco Daza" del cantón Junín, provincia de Manabí, seleccionados mediante criterios de representatividad. Se aplicó una encuesta estructurada con preguntas cerradas y una ficha de observación de la praxis docente. La consistencia interna del cuestionario se evaluó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. El 60% de los docentes considera que el bachillerato técnico constituye una oportunidad laboral temprana para los estudiantes, mientras que el 80% lo percibe como un mecanismo para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, el 80% señala deficiencias en el pensum académico actual. Se concluye que la educación técnica en bachillerato genera efectos positivos en la empleabilidad juvenil y reduce los niveles de desempleo, aunque requiere actualización curricular y mejoramiento de la infraestructura educativa para optimizar su impacto formativo.
Detalles del artículo
Álvarez Molina, S., Padilla Castro, F., y Maliza Cruz, W. (2024). Impacto del Bachillerato Técnico en el contexto laboral y productivo ecuatoriano. TESLA Revista Científica, 1(4), 1-20. https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e335
Cabrera Ortiz, F., Verdugo Guamán, M. E., Cabrera Tenecela, H., Escudero Durán, M. L., y Franco Pombo, M. (2022). Rendimiento académico universitario, según el modelo de Bachillerato por Especialidades y el Bachillerato General Unificado del Ecuador, Estudio de Caso en la Universidad de Cuenca 2012-2018. Universidad y Verdad, 2(80), 15-35. https://doi.org/10.33324/uv.vi80.512
Castillo Mora, S., Torres Segura, J., Brito Sierra, Y., y Guzmán Hernández, R. (2024). Estrategia para la profesionalización pedagógica de docentes de bachillerato técnico en Ecuador. MQR Investigar, 8(4), 6174-6200. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6174-6200
Collado Ruano, J., y Aguilar Gordón, F. (2023). Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24327
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Criollo Paladines, É., y García Hevia, S. (2024). Bachillerato Técnico Productivo en el Distrito Metropolitano de Quito- efectividad e impacto social. MQR Investigar, 8(4), 813-856. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.813-856
Espíndola, J. C., y Cordero, Y. (2021). Inserción laboral de neo-bachilleres técnicos. Caso de Estudio: Ciudad de Loja, Periodo 2018-2021. Repositorio UTEG. http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/bitstream/handle/123456789/1615/Inserci%C3%B3n%20laboral%20de%20neo%20bachilleres%20t%C3%A9cnicos.pdf
Franco Mosquera, J. M., Orvelis, A. C., y Mesa Villavicencio, P. (2024). Estrategia educativa para la orientación vocacional hacia el estudio de figuras profesionales del bachillerato técnico. Código Científico, 5(1), 1165-1185. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/425
George, D., y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference (4th ed.). Allyn & Bacon.
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) - Indicadores Laborales diciembre 2023. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2023/Diciembre-2023/202312_Mercado_Laboral.pdf
Mamani, G., y Matos, B. (2021). Análisis del Proceso de Implementación del Bachillerato Técnico Humanístico en la Educación Secundaria Comunitaria Productiva del Subsistema de Educación Regular en Bolivia. Ciencia, Tecnología e Innovación, 19(23), 105-125. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2225-87872021000100004&script=sci_abstract
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Estadísticas educativas: Indicadores de cobertura y calidad educativa 2022-2023. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/03/estadisticas-educativas-2023.pdf
Paredes, R., y Sevilla, M. P. (2016). Reforma Educación Superior Técnico-Profesional. Estudios de Política Educacional, 3, 320-350. https://www.researchgate.net/publication/291697863_Reforma_Educacion_Superior_Tecnico-Profesional
Vaca Almeida, S., Guerrero Torres, A., García Paredes, C., y Gil Troya, L. (2024). El Bachillerato como preparación para la Educación Superior en Ecuador. Revista Social Fronteriza, 4(5), 1-15. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)129-146
Velásquez Loor, W., Reyes Pozo, G., Zatizabal Bone, C., y Caiza Chiliquinga, K. (2025). Modelo pedagógico predominante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del bachillerato Técnico en Informática. Reincasol, 4(7), 129-146. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)e435